 |
.Sobre mí |
Jorge Omar Charras
ajedrez, informatica, casos reales, policiales, etc..
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|
Jorge Luis Borges
|
|
|
|
|
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hombre
de ficción literaria, paradójicamente favorito
de semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos
y mitólogos, Borges ofrece, por la perfección de su
lenguaje, la erudición de sus conocimientos, el universalismo
de sus ideas, la originalidad de sus ficciones, la belleza de su poesía,
una verdadera summa que honra la lengua española y el espíritu
universal. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jorge
Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899.
Por influencia de su abuela inglesa, fue alfabetizado en
inglés y en español. En 1914, viajó con su familia
a Europa y se instaló en Ginebra, donde cursó el bachillerato.
Pasó en 1919 a España y allí entró en
contacto con el movimiento ultraísta. En 1921, regresó
a Buenos Aires y fundó con otros importantes escritores la
revista Proa. En 1923, publicó su primer libro de poemas,
Fervor de Buenos Aires. Desde esa época, se enferma de los
ojos, sufre sucesivas operaciones de cataratas y pierde casi por
completo la vista en 1955. Tiempos después se referiría a
su ceguera como "un lento crepúsculo que ya dura más
de medio siglo".
Desde
su primer libro hasta la publicación de sus Obras Completas
(1974), trascurrieron cincuenta años de creación literaria
durante los cuales Borges superó su enfermedad escribiendo
o dictando libros de poemas, cuentos y ensayos, admirados hoy en
todo el mundo. Recibió importantes distinciones de diversas
universidades y gobiernos extranjeros y numerosos premios, entre
ellos el Cervantes en 1980. Su obra fue traducida a más
de veinticinco idiomas y llevada al cine y a la televisión.
Prólogos, antologías, traducciones, cursos y charlas
dan testimonio de la labor infatigable de ese gran escritor, que
cambió la prosa en castellano, como lo han reconocido sin
excepción sus contemporáneos. Borges falleció
en Ginebra el 14 de junio de 1986.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|
|
POESIA
|
|
|
|
|
Fervor
de Buenos Aires (1923)
|
|
|
|
|
|
Fundación
mítica de Buenos Aires
|
|
|
|
|
Luna
de enfrente (1925)
Cuaderno San Martín (1929)
Poemas (1923-1943)
El hacedor (1960)
Para las seis cuerdas (1967)
El otro, el mismo (1969)
Elogio de la sombra (1969)
El oro de los tigres (1972)
La rosa profunda (1975)
Obra poética (1923-1976)
La moneda de hierro (1976)
Historia de la noche (1976)
La cifra (1981)
Los conjurados (1985) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CUENTOS
|
|
|
|
El
jardín de senderos que se bifurcan (1941)
Ficciones (1944)
El Aleph (1949) |
|
|
|
|
|
El
Aleph (fragmento)
Emma Zunz |
|
|
|
La
muerte y la brújula (1951)
El informe Brodie (1970)
El libro de arena (1975) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENSAYOS |
|
|
|
Inquisiciones
(1925)
El tamaño de mi esperanza (1926)
El idioma de los argentinos (1928)
Evaristo Carriego (1930)
Discusión (1932)
Historia de la eternidad (1936)
Aspectos de la poesía gauchesca (1950)
Otras inquisiciones (1952)
El congreso (1971)
Libro de sueños (1976) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NO
CLASIFICADOS |
|
|
|
Historia
universal de la infamia (1935) |
|
|
|
El
libro de los seres imaginarios (1968)
Atlas (1985) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EN
COLABORACIÓN CON ADOLFO BIOY CASARES |
|
|
|
Seis
problemas para don Isidro Parodi (1942)
Un modelo para la muerte (1946)
Dos fantasías memorables (1946)
Los orilleros (1955). Guión cinematográfico
El paraíso de los creyentes (1955). Guión cinematográfico
Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977)
Fuente : Mi Buenos Aires Querido.com
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|